jueves, 5 de febrero de 2015

MUÉRDAGO BLANCO (Viscum álbum)

MUÉRDAGO BLANCO (Viscum álbum)





Planta semiparasitaria de la familia de las Lorantáceas. Vive encima de las ramas de algunos árboles, como almendros, pinos, robles, manzanos, álamos. Es un arbusto que tiene el tronco corto pero con muchas ramas ahorquilladas, formando una gran mata que cuelga del árbol parasitado. Posee flores masculinas y femeninas, las femeninas se convierten en frutos con forma de globitos blancos viscosos, dentro de esta baya se encuentra una única semilla. Estas bayas son apreciadas por los pájaros pero para los humanos basta con tomar una decena de ellas para llegar a provocar la muerte.

Tiene diversas propiedades medicinales, aunque he de decir que toda la planta es tóxica, por lo que sólo lo ha de administrar bajo prescripción médica y no podemos automedicarnos con esta planta. En uso interno, tiene las propiedades de ser cardiotónica, regula el ritmo cardíaco , baja la tensión arterial y la arterioesclerosis , es decir, es hipotensora, también se usa para la epilepsia, y ahora se está investigando su uso en ciertos cánceres, esto último bajo reservas, pues algunos médicos opinan que el muérdago puede ser responsable de ciertos tumores cerebrales.

Para los que le gusta lo espiritual os diré que lo utilizaban los druidas como poderoso talismán y amuleto, aunque para que surtiera efecto había que cortarlo de una determinada forma y provenir de un roble. También se colocaba colgado en las cunas de los bebes para que no vinieran las hadas y los cambiaran. Acordémonos de la tradición que existe en nuestros días de besarnos debajo de una ramita de muérdago para que dure el amor eternamente.