miércoles, 27 de enero de 2016

ACEITES VEGETALES, ESENCIALES Y MINERALES ¿CÓMO DIFERENCIARLOS?


Todos se llaman aceites, pero no tienen nada en común  químicamente hablando. Muchas veces se confunden estos términos pero como vamos a ver, no tienen nada que ver. Espero aclarar un poquito el asunto.

                                                              Aceites vegetales



- Tienen una textura oleosa
- Se extraen de frutos secos y semillas
- Tienen propiedades nutritivas, protectoras suavizantes y regeneradoras de la piel.
- Se usan como base para diluir los aceites esenciales o también pueden ser usados solos en tratamientos de belleza
- Penetran muy bien a través de la piel, dependiendo del tipo de aceite la absorción es mayor o tardan  un poquito más en ser absorbidos por ésta, formando una capa protectora.
- Se enrancian con el tiempo, para evitarlo se les añade vitamina E

El proceso de extracción de estos aceites es muy laborioso, se obtienen a través del prensado o de forma química, lo he resumido muchísimo.

                   1-Prensado. Se espachurra la semilla o aquella parte de la planta en la que esté el aceite. A este tipo de aceites suelen ser vírgenes



Ejemplo de aceites vegetales: Oliva, girasol, coco, maíz, nuez, aguacate....

                  2-Método químico. Se usa un disolvente químico (hexano) para poder extraer el aceite



                                                             Aceites esenciales



- Tienen un tacto oleoso, pero no son grasas por lo que no se enrancian
- Se extraen de distintas partes de la planta y árboles aromáticos principalmente por destilación por corriente de vapor
- Tienen propiedades terapéuticas  (antisépticas, calmantes, tonificantes, relajantes etc..) por lo que se usan principalmente en aromaterapia
- Muy volátiles y concentrados (sólo ae usan unas pocas gotas)
- No se mezclan con agua (miscibles), se mezclan con otros aceites vegetales (liposolubles), leche o miel y también se disuelven en alcohol
- Nunca hay que aplicarlos puros sobre la piel, siempre diluidos en aceites vegetales (almendras, coco, oliva, girasol...)
- Hay aceites esenciales que nunca han de usarse ni en niños pequeños ni en mujeres embarazadas
-No hay que confundirlos con los aceites para quemadores que venden en los chinos, pues éstos son muy peligrosos para la piel, esos sólo se usan como ambientadores.


                                                                   Aceites minerales



Se les da varios nombres, pero su origen es el mismo, provienen de las destilación del petróleo crudo (igual que el butano, gasolina, diésel, queroseno...) en los cosméticos aparecen como mineral oil, parafina, vaselina, parafinum liquidum, cera microcristalina... Como ejemplo característico tenemos el aceite de niños Johnson´s.

Los aceites minerales no se enrancian y son mas baratos que los dos anteriores que he comentado. No nutren la piel, no aportan nada.Algunas marcas dicen que "crea una barrera protectora", pero es la misma protección que da un impermeable. Crean una barrera en la piel que no le permite eliminar toxinas. Esto a la larga da pieles resecas, con impurezas, espinillas, comedones.. y más cuanto más las usemos






lunes, 25 de enero de 2016

AMAPOLA (Papaver rhoeas L)


Beneficios de la Amapola






La infusión para curar el insomnio, catarros y la excitación nerviosa: A una taza de agua se le agregan 5 gramos de flores desecadas de amapola, se deja hervir por algunos minutos y se filtra. Si se desea se puede endulzar con miel o azúcar.

Para calmar el dolor . La amapola a pesar de no contener morfina, como se pensó por mucho tiempo, posee cualidades sedantes, las cuales sirven para calmar el dolor de quemaduras, cortadas e inflamaciones.

Tos : El jarabe ayuda para combatir la tos seca. Se cuecen 150mililitros de agua, 300 gramos de azúcar y 10 gramos de pétalos secos.

Nervios : Como infusión sirve para tratar la angustia, neuralgia e incluso los dolores estomacales, tales como los espasmos digestivos. Solo tome algunas hojas secas y agréguelas en agua caliente.

Dolor de muelas : Hacer gárgaras calma el dolor de encías y el de muelas.

Insomnio : Es recomendada para tratar el insomnio como un soporífero suave, esto gracias a sus propiedades sedantes.