miércoles, 16 de noviembre de 2016

JABONES ARTESANALES, 10 INGREDIENTES QUE NO DEBEN TENER EN SU COMPOSICIÓN

Foto realizada por Amalia Antoñanzas


 Los jabones naturales están elaborados de tal forma que mantiene toda la glicerina que es muy beneficiosa para la piel sensible y seca.  Se utiliza en tratamientos contra el eczema pues disminuye la picazón en la piel, ayuda a tratar enfermedades cutáneas, entre otras ventajas.
  1. No contienen fragancias artificiales  ni  productos químicos propios de los jabones industriales para conseguir más espuma, que pueden irritar la piel.
  2.     Si hacemos nuestro propio jabón podemos utilizar los ingredientes y aceites que mejor se   adapten a nuestra piel e incluso podemos evitar algunas enfermedades cutáneas.
  3.     Los aceites esenciales utilizados contienen multitudes de propiedades terapéuticas.
  4.     Se garantiza el uso de materia primas naturales y de primera calidad (aceites vegetales, hierbas,etc)
  5.     No contienen derivados de petróleo

Jabones artesanales libres de químicos

A continuación 10 de los ingredientes que seguramente formen parte de cualquiera de estos jabones, y que afortunadamente, nunca encontrarás (o no deberías encontrarlos) en los jabones naturales o jabones artesanos.

Oleato de Sorbitan (Sorbitan Oleate)

El Oleato de Sorbitán es un emulsionante y endurecedor químico el cual no es necesario en la elaboración de los jabones artesanales. La calidad y los productos naturales de los jabones caseros aportan la dureza necesaria a nuestros jabones de forma 100% natural.

Propilenglicol (propylen glicol)


El propilengicol es un humectante y emulsionante presente con frecuencia en los diferentes “jabones químicos”. Los jabones artesanales o jabones caseros no contienen ni necesitan de propilengicol, ya que los productos naturales contenidos en su composición (como la manteca de karité, el aceite de oliva y otros aceites vegetales) son ricos en vitaminas y de elevada capacidad hidratante.

Sulfato de Sodio Laureth (Sodium Laureth Sulfate)

El sulfato de Sodio Laureth, es otro de los agentes químicos presente en los jabones (por no llamarles detergentes) industriales. Sin embargo es totalmente innecesario en los jabones artesanales, ya que productos naturales como el aceite de ricino, nos aportan de forma natural su capacidad como agente espumante, la cual junto a la capacidad detergente tienen que ser obtenidas del Sulfato de Sodio Laureth en los jabones “químicos”.

Estereato de Sodio (Sodium Stereate)


El estereato de sodio es utilizado para endurecer los jabones “químicos” elaborados con diferentes tipos de aceites. Sin el uso de este agente químico, los jabones no obtendrían la dureza necesaria, por carecer del ácido esteárico. Este ácido esteárico, está presente de forma natural en los jabones caseros elaborados con aceites vegetales como el aceite de palma, o la manteca de cacao. Incrementar o reducir la dureza de los jabones artesanales elaborados con aceites vegetales, es relativamente simple, tan solo es necesario ajustar los porcentajes de cada uno de los diferentes aceites, y así variar su dureza sin la necesidad de agentes químicos sintéticos.

Miristato de Sodio (Sodium Myristate)

Este agente químico  presente en los jabones ejerce una actividad emulsionante, endurecedora y tensioactiva. La composición de los jabones “comerciales” necesitan de su adicción, mientras que por contra, el ácido miristico se encuentra de forma natural en diferentes productos naturales utilizados en la elaboración de jabones artesanales como por ejemplo el aceite de coco o el aceite de palma.

Cocoil isetionato de sodio (Sodium Cocoyl Isethionate)

El papel fundamental de cualquier jabón es el de ejercer como tensioactivo. En el caso de los jabones y detergentes, con palabras sencillas y breves, los tensioactivos son agentes que nos ayudan al levantar y transportar la suciedad. Los productos naturales utilizados a la hora de hacer jabones artesanos como el aceite de coco, poseen tensioactivos naturales.

Trietanolamina (Triethanolamine )

Las industrias cosméticas, siguen añadiendo a sus “jabones químicos  sustancias sintéticas, mientras que los artesanos jaboneros, siguen sin necesitar de su uso en la elaboración de sus jabones artesanos. La Trietalonamina, es otro emulsionante y agente tensioactivo, contenido en los agresivos jabones comerciales. Es utilizado frecuentemente como corrector del Ph en productos cosméticos, tanto en jabones como otros productos de belleza.

Sorbitol (Sorbitol)

El sorbitol es un elemento presente en diferentes sectores e industrias. En la industria cosmética, se usa como humectante y espesante de jabones. La glicerina contenida en los jabones artesanales es un potente hidratante natural. La glicerina se forma de modo natural mientras los artesanos del jabón elaboran sus más bellas piezas, mientras que en el proceso de hacer jabones de forma industrial, la glicerina es separada y recogida de los jabones, para ser vendida en otras presentaciones. En idioma sencillo, le quitan parte de lo mejor del jabón, para venderlo mas caro en otras presentaciones. Esta presencia de glicerina en los jabones naturales, es una de sus principales ventajas sobre cualquier otro tipo de jabón industrial. No debemos confundir la glicerina presente de forma natural en los jabones artesanales, con la glicerina añadida en la elaboración de jabones industriales. A continuación hablaremos sobre la glicerina, como añadido a los jabones industriales frente a la glicerina contenida de forma natural en los jabones caseros.

Glicerina (Glycerin)

Los jabones caseros como hemos visto contienen glicerina de forma natural. Los artesanos del jabón, en raras ocasiones añaden glicerina a sus jabones. Si en un jabón ve que entre sus ingredientes se encuentra la glicerina, es síntoma probable, de que la palabra jabón artesano le quede grande.

Colorantes

Sin duda alguna, el color o la combinación de colores, es uno de los factores que hace que un jabón sea más o menos atractivo, al menos a la vista. Los jabones artesanales hacen uso de productos naturales con diferentes hierbas, plantas medicinales, especias o semillas que confieren una amplia gama de colores a su acabado final. Por contra, los “jabones sintéticos” hacen uso de colorantes sintéticos, que en algún caso puede ser motivo de reacciones alérgicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario