Espero que disfrutéis tanto como yo de mi pasión que es la elaboración de jabones naturales, ungüentos, lociones, barras de masaje, oleatos..... usando ingredientes naturales
lunes, 21 de noviembre de 2016
¡¡¡NI RASTRO DE SOSA!!!
La gente que no está familiarizada con el mundo del jabón, tiene miedo de la sosa, creen que al ser un producto muy corrosivo puede dañar la piel. Esto es cierto si la fórmula del jabón está mal calculada y/o no ha transcurrido el tiempo de curado adecuado para cada tipo de jabón. El tiempo mínimo para poder usar el jabón es de 1 mes, los hay incluso que llegan hasta los 9 meses.
Pero, ¿Qué es la sosa? la sosa es una sustancia de origen mineral que actualmente se obtiene a través de la electrolisis del cloruro sódico (Na Cl) o mediante la reacción del carbonato de sodio (Na2CO3) con Hidróxido de Calcio (Ca(OH)2). En la antigüedad se usaban las cenizas que resultaban quemando plantas barrilleras o ciertos árboles La sosa cáustica es muy corrosiva y peligroso en estado puro además es muy higroscópica (Le encanta el agua). Al disolverla en el agua (lejía), ésta alcanza una temperatura de 80ºC-90ºC, por lo que hay que manejarla con mucho cuidado.
Cuando se mezclan la lejía con los aceites vegetales o con las grasas animales se produce la reacción de saponificación dando como resultado jabón y glicerina.
Grasa o aceite + sosa cáustica → jabón + glicerina
Cuando hacemos jabón en frío hay que dejar curar el jabón un mínimo de 1 mes para que se realice totalmente la reacción de saponificación y se convierta toda la sosa y el aceite y/o grasa en jabón.
En resumen: NO SE PUEDE REALIZAR JABÓN SIN QUE ESTÉ POR MEDIO LA SOSA CÁUSTICA, por lo que desconfiar de los que os dicen que el jabón natural que os van a vender no tiene sosa, químicamente es imposible!!!, a no ser que lo que os estén vendiendo sea un producto "jabonoso" elaborado a base de otros componentes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Para cuando una clase personalizada???? Jijiji
ResponderEliminar